Hablemos de Colágeno
- MIALIFE
- 4 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago 2024

Nos venden por todas partes que necesitamos tomar colágeno en pastillas o en polvos. Muchos suplementos de colágeno prometen volver el tiempo atrás, esto suena muy bien pero lo que de verdad funciona es una dieta equilibrada sin alimentos procesados ni azúcares e incluir alimentos ricos en proteínas, vitamina C y los nutrientes adecuados.
Entonces que hacemos ante este dilema? Muy Fácil! la forma más sostenible y saludable de aumentar nuestros niveles de colágeno es añadirlo a nuestra dieta, con alimentos que pueden ayudar a nuestro cuerpo a producirlo y frenar su deterioro.
Así que la mejor opción es buscar ingredientes que tengan un contenido de colágeno que nos lo aporte de manera natura a través de los alimentos.
Por otro lado, muchos expertos cuestionan la biodisponibilidad de los suplementos de colágeno. Si añadimos el colágeno a nuestra dieta en forma de polvo o cápsulas, esto no significa que el cuerpo siempre lo pueda absorber.
¿Que es el colágeno?
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano: está presente en pelo, piel, uñas, sistema digestivo, músculos, articulaciones, cartílagos, ligamentos, dientes, encías… Lo podemos imaginar como un pegamento natural que lo mantiene todo unido. Además cumple otras funciones, como dar elasticidad a la piel o fortalecer los huesos.
Que pasa a partir de los 40
El cuerpo fabrica este pegamento naturalmente, pero con los años, especialmente a partir de los 40, el cuerpo fabrica menos y aparecen arrugas, dolores musculares y otras dolencias.
El colágeno hidrolizado que se comercializa es de origen bovino o marino, y se obtiene a partir de restos de animales como huesos, cartílagos, espinas, aletas… Las personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, basadas en plantas pueden tomar colágeno con los alimentos siguientes
ALIMENTOS QUE AYUDAN A AUMENTAR EL COLÁGENO NATURALMENTE
Los alimentos ricos en proteína son especialmente importantes porque ofrecen al cuerpo los aminoácidos necesarios para fabricar colágeno y mantener los huesos y músculos sanos.
Estos son algunos de los alimentos más beneficiosos para cuidar los huesos y la piel por su aporte en estos y otros nutrientes interesantes según la nutritionista y food coach de cuerpo y mente.
Alubias negras y rojas: Son muy ricas en los aminoácidos lisina, propina y glicina.
Tofu, tempeh y otros derivados de soja: Contienen genisteína que frena la destrucción del colágeno
Frutos secos y semillas: Destacan por su contenido en ácidos grasos esenciales, que son imprescindibles para la fabricación de colágeno. Además contienen zinc, que es indispensable para una piel saludable. Para una piel joven deberíamos incluir en nuestra dieta especialmente semillas de calabaza, girasol, chía, pistachos, anacardos, nueces y cacahuetes.
Champiñones portobello: Son ricos en cobre, que ayuda al organismo a estimular la producción de colágeno.
Fruta rica en vitamina C: Son, por ejemplo, los cítricos, las fresas, la piña, el kiwi, el mango o las frambuesas: La vitamina C juega un papel importante en la producción del colágeno.
Verduras de color rojo y naranja: Pueden ser boniatos, remolacha, pimiento rojo, calabaza o zanahoria... Son fuente de licopeno, que frena la destrucción del colágeno en el cuerpo
Kale, espinacas, acelgas y otras verduras de hojas verde: Son ricas en clorofila, que funciona como un precursor de colágeno y facilita su síntesis en el organismo.
Brócoli: El brócoli es uno de los mejores aliados de la piel. Es rico en antioxidantes que ayudan a mantener una piel de aspecto joven y, además, contiene clorofila y vitamina C, que ayudan a la fabricación de colágeno en el organismo y mantienen la piel sana y flexible.
Aguacates: Este tesoro nutricional tiene un efecto rejuvenecedor sobre la piel. Lo podemos incluir en nuestra cocina y, además, usar su pulpa para preparar mascarillas capilares y tópicos…
Ajo, cebolla, puerro y perejil: Son ricos en compuestos azufrados que ayudan a sintetizar el colágeno y además previenen su descomposición.
Té: La bebida más popular del mundo contiene antioxidantes llamados catequinas que previenen el deterioro del colágeno en el cuerpo.
Disfruta con estos alimentos y no dejes que pase un día sin que tomes alguno de ellos, y además si no eres vegetariana anímate a hacer un caldo de hueso o bien si no tienes el tiempo puedes encontrarlo en.
El caldo de huesos contiene una variedad de minerales que incluyen calcio, magnesio, fósforo, silicio, azufre y minerales traza que pueden ayudar a mantener la salud en general.
Recuerda que estos consejos de MIALIFE pueden no ser apropiados para todas.
Cada persona es diferente, y los beneficios pueden variar.
Si tienes inquietudes o preguntas específicas sobre tu salud, es recomendable consultar a un profesional de la salud.